Residencias artísticas
«Erre con Erre», colectivo conformado junto a Eugenia Bournot realizamos la Residencias para proyectos de investigación artística relacionados con los fines y actividad del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofia. Año: 2024-2025.
Residencia curatorial en Marca Blanca, investigación que gira en torno al concepto de
escrituras ilegibles con el nombre de erre con erre. Junto a Eugenia Bournot. Mayo y junio 2024
«Todo se baila». Proyecto seleccionado en la convocatoria Resistències Artístiques. Procesos artísticos en entornos educativos 2022-2023 por el Consorcio de Museos de la Comunidad Valanciana.
Artista en residencia en el marco de Cocina Colaboratorio del Instituto de Investigaciones en Ecosistemas y Sustentabilidad UNAM, desde octubre del 2021 a febrero del 2022.
Residencia Levadura con «Sonidos hasta por los codos»
Creación de un archivo móvil de marcas corporales sonoras en Conde Duque. Madrid. 2017.
Congresos/festivales/ferias
Invitada con «Leer, narrar, desanudar» en el Quinto Encuentro Internacional de
Infancias y Adolescencias. Defender la imaginación: cinco años de juego
y creación. Cátedra de Lectura José Emilio Pacheco, UNAM. Noviembre 2024.
Invitada a realizar la conferencia magistral: «El cuerpo de la mujer y el cuerpo social, una narración extendida» Noviembre 2021
Conferencia «Creando comunidad en torno al libro en el contexto actual».
Invitada por la Biblioteca Nacional de Panamá. Septiembre 2020.
Invitada a la jornada «Cuerpo-border». Mediaciones lecto-escritoras frente al racismo y la migración.
Por El Centro de Investigaciones sobre América Latina y el Caribe CIALC de la Universidad Nacional Autónoma de México.
Noviembre 2024.
Invitada a realizar la conferencia «Registro de experiencias artísticas-educativas» en el Congreso. Tenerife. Nov 2017
Conferencia en el marco de las Jornadas Teatro y escuela en el Círculo de Bellas Artes, España 2018.
Invitada con»Aquí también se baila» y «El cuerpo una narración extendida» en el marco del Cuarto Encuentro Internacional de
Infancias y Adolescencias. UNAM. México. Noviembre 2023
Prácticas artísticas
LATE Laboratorio Tecnología, Arte, Cuerpo y Dispositivos Extracorporales
Programa de investigación, reflexión, experimentación y creación artística centrado en el cuerpo, la diversidad funcional y las asistencias técnicas o dispositivos extracorporales, con la tecnología como vector de trabajo. Se trata de una de las líneas de acción del Programa Laboratorio Cuerpo, Salud y Autonomía desarrollados en Medialab Prado y cofinanciado por la Fundación Daniel y Nina Carasso en el período 2017-2019 dentro de la línea “Componer Saberes para responder a los desafíos contemporáneos” en su área “Arte Ciudadano”. 2017-2019
Invitada por la UAM para realizar «DILE» Deriva interdisciplinar de lectura y escritura. México. Oct-nov-dic 2023
Artista invitada al programa Musaraña diseñado por el Museo Nacional Thyssen-Bornemisza Madrid en el 2019.
He podido trabajar en el Plan Nacional de Lectura de Argentina, México y España con diversas acciones con jóvenes y adultos desde el 2010 a la actualidad
Lecturas/encuentros literarios/ presentaciones de libros
Seleccionada mi poesía para formar parte de la Revista Áurea, presentada en en la Biblioteca del Ateneo, Madrid 2023
Libro de Rolando Revagliatti que recoge las entrevistas realizadas a diversos escritores. Una alegría formar parte.
Entrevistas / diversos
Co-coordinación de la Red de Cultura y memoria en el Instituto de Cultura de Guanajuato México, 2021
Invitada a participar en Enraizadas, encuentros ecofeministas organizados por Barrio reverde 2022 y 2023
Colectivos
Centro cultural autogestionado, un lugar de encuentro en Puente de Vallecas que apuesta por creación artística y cultural en común. Desde el 2017
Obra estudio taller indaga sobre la edición y los proyectos vinculados a la edición junto a Paula Orrego desde el 2018
Colectivo artístico experimental junto a Ana Alonso, Antonia Santolaya, Belén G Nieto, Helena Yanos Desde el 2016
Nos reunimos dos veces al año en distintos lugares.
El encuentro es un pretexto, un momento de reflexión, de intercambio de conocimientos y debates, un espacio de laboratorio.
Un eslabón más para pasar de lo individual a lo colectivo hasta la integración.