{"id":85,"date":"2016-12-17T14:10:50","date_gmt":"2016-12-17T14:10:50","guid":{"rendered":"https:\/\/lauraszwarc.wordpress.com\/?page_id=85"},"modified":"2023-10-29T11:57:03","modified_gmt":"2023-10-29T10:57:03","slug":"escenicas","status":"publish","type":"page","link":"https:\/\/lauraszwarc.com\/obras\/escenicas\/","title":{"rendered":"Esc\u00e9nicas"},"content":{"rendered":"
Creaciones<\/span> Esc\u00e9nicas primeras: <\/strong>La danza, el teatro, la performance para beb\u00e9s son acontecimientos est\u00e9ticos que l@s rodean y acompa\u00f1an, van generando un reservorio\/c\u00famulo de est\u00edmulos y experiencias, que ir\u00e1n colaborando en la construcci\u00f3n de la subjetividad.<\/p>\n \u00a1Qu\u00e9 brisa, la risa!<\/em> (danza-teatro para beb\u00e8s de 6 meses a tres a\u00f1os) No es pato, no es sapo, no es p\u00e1jaro, no es elefante: Bichita ten\u00eda que ser. Ella siempre tiene ganas de ver, escuchar, sentir todo lo que el mundo le propone. Desde la ma\u00f1ana temprano cuando comienza el d\u00eda, Bichita juega y baila; quiere contar lo contenta que est\u00e1. Se estren\u00f3 el 12 de abril de 2006 en el Teatro Lagrada y actualmente est\u00e1 continua en diversos teatros y festivales.<\/p>\n La risa que aterriza<\/em> (danza-teatro para beb\u00e8s de 6 meses a tres a\u00f1os) Veo- veo, tu risa <\/em>(danza-teatro para beb\u00e8s de 6 meses a tres a\u00f1os) \u00c1cana con \u00e1cana con \u00e1cana<\/em>. Interactiva. Jugando con las palabras, las historias.<\/p>\n S\u00f3ngoro cosongo<\/em>. Un sucederse de ritmos e im\u00e1genes.<\/p>\n Plaf Plaf, mi sol.<\/em> \u00bfNos gustan las mismas cosas?, el rumor del r\u00edo, el vuelo de las aves, las hojas con ojos.<\/p>\n En el siguiente enlace Tiempo de jugar que es el mejor<\/em><\/a>, pueden encontrar m\u00e1s informaci\u00f3n: esc\u00e9nicas primeras.<\/p>\n Teatro para todas las edades: <\/strong>A partir de las propuestas teatrales se liberan\u00a0 la memoria, imaginaci\u00f3n las emociones y los sentimientos. Las propiedades del teatro admiten que el conocimiento se efect\u00fae mediante los sentidos y no solo por medio de la raz\u00f3n, adem\u00e0s de potenciar el placer.<\/p>\n Para mirarte mejor <\/em>(a partir de 6 a\u00f1os). Los personajes, dos libros abandonados en el banco de un parque, se descubren y comienzan una at\u00edpica relaci\u00f3n en la que nos contar\u00e1n c\u00f3mo es su vida de libro, los diferentes usos que les da la gente, las experiencias m\u00e1s raras y divertidas que han vivido como libros. Estreno: Abril. 2005 en la Plaza de la Artesan\u00eda de Alcobendas. Espa\u00f1a,\u00a0 Madrid.<\/p>\n \u00a0El fruto al \u00e1rbol, el pez al agua y la paz al mundo<\/em> (teatro foro a partir de 5 a\u00f1os). En esta obra teatral nos acercamos a dos vendedores de mercado tan diferentes como iguales que, enfrentadas por los conflictos cotidianos, comienzan a ver desbordada su relaci\u00f3n. \u00bfC\u00f3mo conseguir para ellos un espacio de pac\u00edfica reconciliaci\u00f3n?\u00a0 Esta obra est\u00e1 basada en la t\u00e9cnica de teatro foro, los espectadores se convierten en espect-actores, entrando en escena para resolver el conflicto.Estreno: 3 de febrero 2004 en el Auditorio de Casa de Am\u00e9rica Espa\u00f1a, Madrid y actualmen sigue en cartelera.<\/p>\n Del castillo a tu jard\u00edn <\/em>(a partir de 6 a\u00f1os). Creciendo va su renombre; suena en sitios allende el mar. Y la\u00a0 pintoresca trovadora, perdida en el tiempo, aparece narrando historias del medioevo acompa\u00f1ada de un instrumento de cuerda. Conducir\u00e1 a los espectadores a lugares de misteriosas leyendas y divertidos romances. Estreno:2 de julio de 2007 en el Festival de teatro Cl\u00e1sico de Almagro.<\/p>\n Otra historia de hadas <\/em>(a partir de 5 a\u00f1os). Dos actrices interpretan una obra basada en t\u00e9cnicas de tipo collage, donde encontramos la mixtura de lenguajes: acciones f\u00edsicas, textos, proyecciones en pantalla, para transmitir la historia de las hadas Brillantina y Purpurina. En el transcurso del espect\u00e1culo, se plantea el conflicto del territorio y el medio ambiente.Estreno:\u00a0 30 de Mayo. 2003. Centro Cultural Miguel Cervantes. (Madrid) Entre l\u00e1minas <\/em>(teatro de papel\/kamishibai, a partir de 5 a\u00f1os). Se propone compartir historias de kamishibai (teatro de papel). Varias son las herramientas que nos permiten animarnos a disfrutar del teatro, la narraci\u00f3n y las artes visuales. En esta oportunidad ser\u00e1 a trav\u00e9s del Teatro de Papel (adaptaci\u00f3n del kamishibai: kami papel, shibai: teatro que se vale de una caja de madera con puertas, y sirve como escenario para una serie de l\u00e1minas que se van pasando a medida que avanza una narraci\u00f3n) que nos invita a entrar, cada vez m\u00e1s, al universo del arte. Se estren\u00f3 el 6 de junio del 2014 en el Festival \u00abGustavo Rold\u00e1n\u00bb organizado por el ECuNHi (Espacio cultural Nuestros Hijos).<\/p>\n Mandarina y pum<\/em> Danza: <\/strong>Danzar, moverse de un lado a otro. Etimolog\u00eda que se discute, per\u00edodos de prohibici\u00f3n. Palabra danzar, decirla -que ya implica una acci\u00f3n- es un movimiento transgresivo. Espacio y tiempo cuestionados, danzados. Soltar el mirlo<\/em> despliega la poes\u00eda de Ida Vitale a trav\u00e9s de la danza. Nuestro modo de reconocimiento desde este lenguaje espec\u00edfico para explorar las m\u00faltiples formas en que son afectados, conmovidos los cuerpos por el poema. Tengo un cuerpo extra\u00f1o en el ojo.\u00a0<\/em> Lo virtual por momentos crece tanto ante nuestros ojos que llega a saturarnos. A la vez la \u2013en apariencia concreta- informaci\u00f3n crece ante nosotras, ante nuestras miradas, a tal extremo que dejamos de ver. Cada acci\u00f3n, paso de baile, responde interrogantes que el colectivo indaga, se cuestiona y pone en escena a la vez que lo singular se interroga y acrecienta.<\/p>\n Fulgores. <\/em>La puesta invita a preguntarnos por la diversidad de los cuerpos y el fulgor que producen algunos movimientos. Si bien el arte plantea la diversidad, se generan en esta propuesta nuevas fisuras que resignifican los modelos. En escena una int\u00e9rprete nos desvela su intimidad.<\/p>\n Performances: <\/strong>Cada acci\u00f3n es \u00fanica, distinta de las dem\u00e1s. Hay repetici\u00f3n, pero lo mismo no es lo mismo. Y el cuerpo es met\u00e1fora y materia; sujeto y objeto; texto y lienzo; significado y significante. Las performances expanden significaci\u00f3n.<\/p>\n Palabras c\u00f3mplices.<\/em> Un entramado de acciones y textos que se van enunciando hasta hacer c\u00f3mplice en su forma y multiplicidad de contenido tanto a los oyentes como a los que act\u00faan. Fragmentos de autores diversos que se conjugan para demostrar enlaces nuevos, significaciones que quiebran la repetici\u00f3n. Amor como Pomelo.<\/em> En alg\u00fan sitio, dos personajes que aman muestran en un lenguaje de teatro-danza su mundo. Nos encontramos con ellos en un primer plano, desde el cual nos comunican su cari\u00f1o, sus caricias. Despu\u00e9s, amor que crispa y que se enreda en juegos corporales y gestuales. Un lenguaje que nos permite comunicar a los espectadores nuestra mirada del amor. P\u00fablico adulto.<\/p>\n Kamidaraque.<\/em> Kami daraque es una pieza\/ acci\u00f3n viva que surge de la escucha y que intenta sentir\/desvelar\/desdoblar lo \u00edntimo que nos quiere expresar el papel (ese otro). El convite <\/em>junto a Suraia Abud. Estreno 9 de febrero en Xochimilco, M\u00e9xico.<\/p>\n Paladea<\/em>, creaci\u00f3n colectiva. Estreno el 19 de enero 2022 en el Centro Cultural de Espa\u00f1a en M\u00e9xico.<\/a><\/p>\n Cuando calienta el sol<\/em> junto a Suraia Abud\u00a0 en colaboraci\u00f3n con Espacio de Arte Error. Se estrena en enero del 2022<\/p>\n Miradas cruzadas. Se estrena en el Congreso Internacional organizado por Cocina Colaboraroio<\/em> en noviembre del 2021.<\/p>\n Mano en jarra y la cadera<\/em>. Creaci\u00f3n colectiva a partir del trabajo en colaboraci\u00f3n con el Museo de Arte Contempor\u00e1neo de Madrid. Estreno el 18 de mayo en el MAC 2019.<\/p>\n Mirar suspendida.<\/em> Creaci\u00f3n colectiva a partir del trabajo en colaboraci\u00f3n con el Museo de Arte Contempor\u00e1neo de Madrid. Estreno el 18 de mayo en el MAC 2017.<\/p>\n Donde corre el aire.<\/em> A partir del proceso colectivo realizado en el Festival Frinje. Estreno el 15 de julio en Intermediae 2016.<\/p>\n En proceso:<\/strong><\/p>\n Caricias en tus pies. <\/em>(Obra de danza-teatro para beb\u00e9s) Una historia que, mientras cambian las estaciones, se cuenta y se baila.<\/p>\n Cuchara cuchar\u00f3n con En giro y a la olla.<\/em> En casa.<\/em> Obra esc\u00e9nica para los primeros a\u00f1os. Correspondencia.<\/em> Obra para j\u00f3venes y adultos. Mueve tu poes\u00eda\u00a0 <\/em><\/a>Mujeres poetas iberoamericanas a trav\u00e9s del movimiento. Colaboraciones: <\/strong>he sido invitada a sumarme a otros proyectos desde la coreograf\u00eda, la puesta en escena y la direcci\u00f3n. Nota disonante, <\/em>obra de Teatro Foro en la que realizo la direcci\u00f3n y la puesta en escena. La protagonista de la obra es Diana. Una joven que tiene 14 a\u00f1os y lleva cuatro en la escuela de m\u00fasica estudiando canto, pero ha descubierto que su pasi\u00f3n es tocar la bater\u00eda y la m\u00fasica alternativa como el punk y el heavy.<\/p>\n Coraz\u00f3n a coraz\u00f3n, <\/em>obra de danza para beb\u00e9s, en la que realic\u00e9 la coreograf\u00eda. Nos invita a un universo \u00fanico d\u00f3nde el Amor es el protagonista: La llegada al mundo del primer hijo, las sensaciones y emociones que despierta, los cambios, la revoluci\u00f3n y evoluci\u00f3n. Estreno julio 2016.<\/p>\n Delicias de un sue\u00f1o,<\/em> obra de teatro para beb\u00e9s, en la que realic\u00e9 la direcci\u00f3n. Nos trasladamos al mundo on\u00edrico que se nos presenta en El tr\u00edptico del jard\u00edn de las delicias del Bosco. Estreno: 12 de noviembre 2016 en el Museo del Prado.<\/p>\n De barro, flores y lucha<\/em> obra de Teatro documental de creaci\u00f3n colectiva. Un almac\u00e9n de memoria, un viaje por la historia del barrio de Vallecas a trav\u00e9s de sus protagonistas, las mujeres. Un homenaje a nuestras vecinas, que construyeron un barrio mejor.\u00a0 La nueva versi\u00f3n se reestrena el 1 de julio del 2022 en el Centro Cultural\u00a0 Paco Raval. Junto a Teatrekas y Mireia Salazar Campoy.<\/p>\n","protected":false},"excerpt":{"rendered":" Creaciones Esc\u00e9nicas primeras: La danza, el teatro, la performance para beb\u00e9s son acontecimientos est\u00e9ticos que l@s rodean y acompa\u00f1an, van generando un reservorio\/c\u00famulo de est\u00edmulos y experiencias, que ir\u00e1n colaborando en la construcci\u00f3n de la subjetividad. \u00a1Qu\u00e9 brisa, la risa! (danza-teatro para beb\u00e8s de 6 meses a tres a\u00f1os) No es pato, no es sapo, … Sigue leyendo Esc\u00e9nicas<\/span><\/a><\/p>\n","protected":false},"author":1,"featured_media":0,"parent":44,"menu_order":0,"comment_status":"closed","ping_status":"closed","template":"","meta":{"footnotes":""},"class_list":["post-85","page","type-page","status-publish","hentry"],"_links":{"self":[{"href":"https:\/\/lauraszwarc.com\/wp-json\/wp\/v2\/pages\/85"}],"collection":[{"href":"https:\/\/lauraszwarc.com\/wp-json\/wp\/v2\/pages"}],"about":[{"href":"https:\/\/lauraszwarc.com\/wp-json\/wp\/v2\/types\/page"}],"author":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/lauraszwarc.com\/wp-json\/wp\/v2\/users\/1"}],"replies":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/lauraszwarc.com\/wp-json\/wp\/v2\/comments?post=85"}],"version-history":[{"count":2,"href":"https:\/\/lauraszwarc.com\/wp-json\/wp\/v2\/pages\/85\/revisions"}],"predecessor-version":[{"id":738,"href":"https:\/\/lauraszwarc.com\/wp-json\/wp\/v2\/pages\/85\/revisions\/738"}],"up":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/lauraszwarc.com\/wp-json\/wp\/v2\/pages\/44"}],"wp:attachment":[{"href":"https:\/\/lauraszwarc.com\/wp-json\/wp\/v2\/media?parent=85"}],"curies":[{"name":"wp","href":"https:\/\/api.w.org\/{rel}","templated":true}]}}
\n<\/strong><\/p>\n<\/p>\n
\nNo es un bichito, no es una mariposa, no es un caballo, ni una flor.
\nSe llama \u201cRisss\u201d y tiene siempre ganas de bailar, mirar, compartir, y sentir.
\nCuando comienza la noche Risss se despereza y la brisa juega con ella.
\nLe gusta cuidar a todos los que\u00a0 encuentra\u00a0 en su paseo; mira curiosa las delicias de la naturaleza; comparte el abrazo y la sonrisa de los \u00e1rboles. Mira hacia atr\u00e1s y aterriza en el amanecer.<\/p>\n
\nCierra la trilog\u00eda \u201cSon-risa\u201d donde d\u00eda y noche envuelven la escena. A los dos personajes les encanta bailar, jugar y descucbrir la brisa de la laguna, donde viven y tienen aventuras de risa. Ahora comparten escenario y descubren nuevas experiencias.<\/p>\n<\/p>\n
<\/p>\n
<\/p>\n
<\/p>\n
\n<\/em><\/p>\n<\/p>\n
\nUna obra esc\u00e9nica y musical donde las canciones y la danza ser\u00e1n el hilo conductor. Una experiencia que se centra en las frutas y todo lo que ellas nos activan para jugar y crear un montaje interactivo.
\nLas frutas forman parte de nuestra vida cotidiana y tambi\u00e9n impregnan con sus formas, olores, aromas y sabores el transcurrir de los d\u00edas. La danza y la m\u00fasica nos brindan, en el continuo suceder de los movimientos, lenguajes que ampl\u00edan la imaginaci\u00f3n, el intercambio con el otro, el esp\u00edritu l\u00fadico y la fantas\u00eda.<\/p>\n<\/p>\n
\n<\/strong><\/p>\n
\nEl tema que sobrevuela continuamente en este bailar es el nomadismo como exilio en la poes\u00eda de Ida. Hay diversos modos de exilios: aqu\u00e9llos del abandono de una tierra por otra; los interiores, de amores deshabitados; los que llevan a cambiar el idioma, ese salirse de la lengua materna para empezar con balbuceos en otra parte. Siempre el desabrigo, el desamparo. Estreno:29 de abril de 2019 en el Festival de la palabra. Corral de Comedias de Alcal\u00e1 de Henares.<\/p>\n<\/p>\n
\nP\u00fablico adulto.<\/p>\n
\nCompartir este hecho con quien quiera participar.As\u00ed, un participar de los sentidos
\nhasta alcanzar un nuevosentido propio que a la vez mancomune, re\u00fana.
\nHaga espacio\/dimensi\u00f3n desde la seda hasta el quark.
\nEn colaboraci\u00f3n con Dandelion.<\/p>\n<\/p>\n
\nObra esc\u00e9nica para los primeros a\u00f1os.
\nS\u00edntesis:Una obra esc\u00e9nica que muestra los secretos de algunos\u00a0 alimentos y los utensilios que rodean el cocinar. En escena una int\u00e9rprete comparte los secretos que aprendi\u00f3 de sus abuelas. Los alimentos est\u00e1n presentes en nuestro d\u00eda a d\u00eda; sin embargo no sabemos mucho de d\u00f3nde vienen y ad\u00f3nde van. En esta propuesta iremos descubriendo y saboreando lo que ellos nos brindan a trav\u00e9s de juegos, generando un ambiente po\u00e9tico y l\u00fadico donde los sentidos toman
\nrelevancia.<\/p>\n
\nS\u00edntesis: Dos int\u00e9rpretes bailan y comparten las aventuras de su cuerpo-casa.<\/p>\n<\/p>\n
\nS\u00edntesis: obra que indaga sobre la comunicaci\u00f3n y el tiempo. Tres personajes atemporales en un lenguaje performativo nos invitan a escuchar y conocer las cartas \u00edntimas.<\/p>\n
\nEs un laboratorio procesual en el que poes\u00eda y danza adquieren un nuevo reconocimiento, buscando revisitar poetas Iberoamericanas con el objetivo de darles otro espacio en la esfera cultural. Un espacio que permita investigarlas, disfrutarlas e incorporarlas al paisaje cotidiano de la comunidad.
\nPara ello, se invitar\u00e1 a j\u00f3venes y adultos, con o sin experiencia, a compartir y profundizar sobre estas poetas a trav\u00e9s del cuerpo en movimiento. Proceso que culminar\u00e1 con una exhibici\u00f3n abierta a todo p\u00fablico.<\/p>\n
\n<\/strong><\/p>\n