Autor: lauraSzwarc
-
Amor como pomelo
En algún sitio, dos personajes que aman muestran en un lenguaje de teatro-danza su mundo. Nos encontramos con ellos en un primer plano, desde el cual nos comunican su cariño, sus caricias. Después, amor que crispa y que se enreda en juegos corporales y gestuales. Un lenguaje que nos permite comunicar a los espectadores nuestra…
-
Palabras cómplices
Un entramado de acciones y textos que se van enunciando hasta hacer cómplice en su forma y multiplicidad de contenido tanto a los oyentes como a los que actúan. Fragmentos de autores diversos que se conjugan para demostrar enlaces nuevos, significaciones que quiebran la repetición. Ficha artística:Creación: Laura SzwarcProducción: AkántarosDuración: 40 minutosPúblicos: Público adulto
-
Donde corre el aire
En el cuerpo social está tu cuerpo, mi cuerpo. Podría no importarnos ese otro que sería el mundo, el todos, podríamos encogernos de hombros. Si hacemos ese gesto muchas veces, si nos miramos en el espejo o si alguien nos espía viéndonos hacer “así”: una vez, dos, mil veces, tal vez encontrara algo hermoso. Una…
-
Mirar supendida
Hemos trabajado/seleccionado algunas obras de artistas plásticas mujeres para ser recorridas, habladas, comprendidas. Cada obra «se» nos muestra. Se «nos» entrega. Y cada uno de nosotros mira según su propio código. A la vez hay una mulitiplicidad de significaciones en cada obra (además del que cada artista «pensó» al pintar). Este proceso fue y sigue siendo…
-
Tengo un cuerpo extraño en el ojo
¿Qué es un cuerpo extraño en el ojo?“Se considera que una persona tiene un cuerpo extraño en el ojo cuando un objeto se queda atrapado allí. Los objetos que más comúnmente quedan atrapados en él son las partículas diminutas de metal, polvo, madera o arena.” ¿Pero si quedara el ojo atrapado dentro del objeto o…
-
Soltar el mirlo
La obra “Soltar el mirlo” despliega, la poesía de Ida Vitale a través de la danza. Nuestro reconocimiento desde este lenguaje específico para explorar las múltiples formas en que son conmovidos los cuerpos por el poema.El tema que sobrevuela continuamente en esta danza es el nomadismo como exilio en los poemas de Ida. Hay diversos…
-
Fulgores
La coreografía invita a preguntarnos por situaciones en la diversidad de los cuerpos y el fulgor que producen algunos movimientos. Si bien el arte plantea la diversidad, se generan en esta propuesta nuevas fisuras que resignifican los modelos. En escena una intérprete nos desvela su intimidad. Esta obra se inicia como proyecto de investigación dispuesto…
-
¡Qué brisa, la risa!
No es pato, no es sapo, no es pájaro, no es elefante: Bichito tenía que ser. Él siempre tiene ganas de ver, escuchar, sentir todo lo que el mundo le propone. Desde la mañana temprano cuando comienza el día, Bichito juega y baila; quiere contar lo contento que está. Destinatarios: Teatro para bebés (de 6…
-
Para mirarte mejor
Para mirarte mejor (a partir de 6 años). Los personajes, dos libros abandonados en el banco de un parque, se descubren y comienzan una atípica relación en la que nos contarán cómo es su vida de libro, los diferentes usos que les da la gente, las experiencias más raras y divertidas que han vivido como…
-
Mandarina y pum
Una obra escénica y musical donde las canciones y la danza son el hilo conductor. Una experiencia que se centra en las frutas y todo lo que ellas nos activan para jugar y crear un montaje interactivo.Las frutas forman parte de nuestra vida cotidiana y también impregnan con sus formas, olores, aromas y sabores el…